Mostrando entradas con la etiqueta AÑOS 60. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AÑOS 60. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de enero de 2010

Un tipo serio y bien vestido




La ultima de los Coen (esta frase suena increíblemente pedante, pero es así) me deja un sabor de boca raro, no sé que pensar.
Hubo cosas que me gustaron y cosas que no... y sorpresa al ver que todo el mundo se MUERE DE LA RISA en el cine mientras una solo se carcajea en el minuto y medio de metraje que aparece este señor, al que a ver si de una vez, Hollywood le da un protagonista.



Simon Helberg como Howard Wolowitz en The Big Bang Theory.




Aquí en Studio 60 on the Sunset Strip (una joya de serie desperdiciada; hicieron una temporada y la audiencia estadounidense se la cargó.)


En Un tipo serio hace del rabino Scott, y como ya he dicho está brillante en su cortisimo papel. De hecho, todos los actores están de diez, el casting y el trabajo actoral son sobresalientes.



En todo caso, como aquí de lo que se habla es del estilo, ahora si que puedo decir sin temor a equivocarme que la película tiene un estilazo de nivel.

La acción transcurre en 1967 en el Medio Oeste americano(menos el inquietante prólogo- bastante jetilla pero genial, por cierto).
El protagonista es Larry Gopnik, es un tío muy correcto, profesor de física de una pequeña universidad






Un buen día, su mujer decide dejarle por un amigo común, un imbecil integral que va de espiritual por la vida, Sy Abelman.





Mientras tanto, su hermano Arthur, incapaz de valerse por si mismo duerme a su lado, en el sofá, su hijo esta en la típica fase adolescente descontrolado, y su hija, otro tanto de lo mismo, pero en más fea.






Y todo empieza a ir cada vez peor para el pobre Larry, que sólo quiere ser bueno.
Sin saber qué hacer, decide pedirle consejo a un rabino.
Y a otro, y a otro.
Y mientras, tanto, la vida pasa.



Una tal Mary Zophres es la diseñadora de vestuario.






Ha trabajado con los Coen nueve veces (en Fargo, El Gran Lebowski o Quemar después de leer, por ejemplo) también ha trabajado con los hermanos Farelli en sus tres primeras películas, y con Spielberg en Atrápame si puedes, trabajo por el que fue nominada a un premio BAFTA al mejor diseño de vestuario.





Catch me if you can, una delicia visual.


Mary investigó en el centro histórico de la sociedad judía del Medio Oeste (Jewish Historical Society of the Upper Midwest).
Al ser una sociedad mayoritariamente conservadora, pequeña y alejada de los focos de modernidad de por aquel entonces, la gente vestía como se vestía en los primeros sesenta, nada de hippies a la vista.





Le inspiraron las cocinas de esos años, esas de verde aguacate y naranja calabaza.

Y con eso, y los tonos más neutros de la primavera, se las arregló para construir su paleta cromática.




La mayoría del vestuario fue alquilado y otra parte adquirida en tiendas vintage.
La variedad le dio a Zophres la posibilidad de jugar con algunos personajes, como el de Sy Abelman, el amante de la esposa de Larry, que se sale un poco de la norma.

Viudo desde hace tres años, Mary Zophres explica que es un hombre que ha vivido un poco más que los demas y que por eso se permite el lujo de jugar un poco mas con su vestimenta.






El diseño de producción juega en la misma línea.

Jess Gonchor, el director de producción, fue hasta la casa en la que crecieron los Coen y el templo en el que fue su Bar Mitzvah.

Al final consiguieron un barrio por la zona, arrasado por un tornado hace cinco años (bastante irónico por otra parte), para que los Coen pudiesen plasmar sin cortapisas como era un barrio como aquellos hace ya 40 años.







La única excepción al look cuadriculado y pluscuamperfecto general fue la casa de la señora Samsky, la vecina cachondona de Larry.
Su casa es una explosión de color.
Como si supiera lo que estaba por llegar.



De una extraña manera, el fatalismo y las cuestiones de fe de toda la vida que son el centro de la película, me están haciendo pensar... y mucho mas fuerte todavía, me han hecho plantearme la posibilidad de ir a misa uno de estos días.

Curiosamente, la peli empieza con una cita de un rabino que dice: “Acepta con simplicidad todo aquello que te ocurra”.

Lo que me hace mucha gracia porque ser judío tiene pinta de ser de todo menos simple.

En cualquier caso a mi no me queda más remedio que hacerle caso.

martes, 22 de diciembre de 2009

No es un personaje de ficcion pero como si lo fuera: 1. Zooey Deschanel

Me encanta esta chica.
Es adorable, tiene una sonrisa ligeramente imperfecta pero preciosa, un flequillo tupido, le gusta la música y es muy dulce.
Ah, y vive en los años 60.
Lo único... y no es que sea malo, es que no diferencio a la realidad y al personaje. Ummm.




Cuando la descubrí en aquella peli en la que Mateo Macnaghey y Sarah Jessica Parker jugaban a ser pareja cuando se veía claramente que eran colegas y era imposible creerse el beso final (Novia por contrato) Zooey destacaba como secundaria sobre todos los demás.
Era la perfecta compañera de piso un poco estrafalaria que le abre los ojos al personaje principal mientras se descubre a sí misma.


La coleta de lado es LO MÁS.

De hecho, lo que más mola es su historia.
El personaje, extravagante y arisco, no puede dormir por culpa de unos pájaros que escogen su ventana para piar. Decide entonces que no le queda mas remedio que matarlos.
Y entre escopetazo y escopetazo se enamora y se convierte en la dulce chica que ahora es.




Y eso parece que es lo que ha pasado con todos los papeles que ahora le ofrecen a la propia Zooey.
En las películas que ahora recuerdo, la de Di que Si, con Jim Carrey, o la de 500 días juntos, ejerce ese papel de chica bonita pero solitaria, con gusto pero sencilla, divertida pero sosegada, dulce pero una bomba cuando le da la gana.



Este abrigo es PERFECTO.
Pero es vintage, así que imposible conseguir uno igual.
Llo mas parecido que he encontrado es este del El Ganso, en wwww.elganso.com.




En Casi Famosos, que creo que fue de sus primeras pelis, luce así.



Yo creo que fue aquí donde decidió que el rollo preppy niña buena era lo que mejor le iba.
Así que, ¿para qué cambiar?

Y es que, aunque vaya siempre igual y se repita un poco, mola.
Y si, ya sé que me faltan pelis de ella por ver, donde puede que tenga otros registros y otros looks, pero de momento, esto es lo que hay.
En “500 días juntos” (vaya traducción, por cierto), especialmente, esta impecable.
Esta hecha toda una señorita, como diría mi abuela.












5 cosas que tienes que hacer si quieres ser como ella:
1- Tener un flequillo lleno de pelo.
2- La espalda recta. Siempre.
3- Vístete como te hubiese vestido tu madre si todavía pudiese hacerlo.
4- Toca algún instrumento musical. Valen xilófonos, ukeleles o triángulos.
5- Sonríe, sonríe, sonríe. Pero nada de carcajadas.


En la alfombra roja.
¿Es Summer? ¿Es Zooey? ¿Es She?


Puede que estemos ante un nuevo producto, tipo Meg Ryan, tipo Drew Barrymore, donde a veces, personaje y realidad se confunden ante los ojos de los espectadores.
Y es algo que en el fondo, me gusta, porque hace que las cosas sean familiares, como de toda la vida, y no nos hacen pensar. Y yo, muchas veces, necesito no pensar.

Y como esto es una excusa para hablar de su estilo, es imposible no mencionar el de la propia Zooey en esa faceta cantante.

Porque si, ella es multitalentosa y además de actriz, es cantanta, compositora, y supongo que en la intimidad, muchísimas cosas más.
Como todas las americanas, que parece que hayan nacido en un campamento musical.



Estos son SHE and HIM.



Y estos.


Y estos.


Esta es ella con instrumentos musicales varios.





Aah, y tambien canta en sus pelis.
Es decir, muchos de sus personajes, cantan.


Que fuerte, aqui tambien son los 60.

Tiene que ser increible que realidad y ficion se confundan en tu vida. Aihns.




Para mí que al rollo del grupo le falta un poco de transgresión, pero eso ya es cosa mia.
Por lo pronto, a Zooey le doy un diez por guapa y estilosa, y porque posiblemente, si la conociera, querría que fuese mi amiga.
Eso sí, yo de tocar algo, mejor que me toque el ombligo.